PechaKutcha
III Fórum RIES18 PechaKucha&Beers
El objetivo es crear un ambiente agradable en el que los ponentes del RIES2018, las empresas socias del CSG y nuestros colaboradores locales puedan realizar un networking informal y entablar conversaciones de una forma distendida.
Qué es un PechaKucha
PechaKucha es un término japonés que significa “cuchicheo”, “cháchara” o “conversación”. Además es un formato de presentación creado en Japón en el 2003 que se ha extendido en modo de evento a más de 560 ciudades en todo el mundo.
Cómo es el formato 20×20
Los eventos PechaKucha son reuniones informales y divertidas donde diferentes profesionales se reúnen y comparten sus ideas y/o proyectos en un formato 20×20 (20 imágenes con 20 segundos de duración cada una).
Además es un formato de presentación creado en el que un grupo de presentadores exponen sus proyectos a través de 20 imágenes con 20 segundos de duración para cada una.


Presentaciones PechaKucha

Democenter Workshops
Business Factory Como Modelo de Innovación
Objetivos
Crear un espacio de participación activa en la que se explique y difunda una de las siguientes temáticas, promocionando asimismo bienes y/o servicios especializados:
a) Technology Showroom. Plexus.
b) Show Cooking Saludable 3D. Exga3d.
c) Silver Economy. Atendo.
d) e_Active and Healthy Ageing y Vida independiente. OMNI.
e) Innovación y humanización en sanidad: atención centrada en el paciente. ACIS.
f) “Smart Cities, Water Solutions & Health”. GVSoluciones.
Duración: 90 minutos
El workshop requiere una demostración práctica, utilizando el producto y/o servicio en modo totalmente operativo y funcional de manera interactiva, que permita mostrar su funcionamiento y explicar sus beneficios.
Se permite flexibilidad en la conducción del workshop respetando las siguientes premisas/sugerencias:
Breve introducción para explicar la correspondiente temática identificando los aspectos clave, de manera que facilite una mejor comprensión;
Se recomienda insertar espacios de “Ruegos y preguntas” de forma regular durante el workshop, para de esa manera facilitar/maximizar el carácter práctico e interactivo del workshop;
Se sugiere el uso de material de apoyo en caso de explicaciones complejas (gráficos, esquemas, flujogramas…);
Los asistentes esperan un workshop dinámico y ágil que les ayude a ampliar su conocimiento sobre la temática correspondiente; y
Dado su carácter práctico, se recomienda sustentar la explicación con datos empíricos.
*El patrocinador deberá aportar todos los medios necesarios para el workshop (ordenadores, TV’s, material de trabajo, etc.).



Technology Showroom. Plexus.
Tecnologías Facilitadoras y Disruptivas para la atención, promoción, prevención y cuidado de la salud.
IMPARTE: José Manuel Chao Ardao
En el taller participaran profesionales de reconocido prestigio del sector tecnológico y sanitario, con amplia experiencia en la innovación en el ámbito de la salud, presentando las últimas tecnologías con las que están trabajando e innovando en sus organizaciones , desde la robótica, los wearables, apps, analítica avanzada de datos, etc.
Formato mesa redonda, exponiendo cada uno de los participantes sus experiencias, soluciones y proyectos, facilitando la interacción y debate con los asistentes.

Show Cooking Saludable 3D. Exga3d.
IMPARTE: Pablo López
A partir de productos y alimentos del mar , elaboraremos una receta a la que le daremos forma a través de Impresión 3D de alimentos Durante la presentación, enseñaremos a los participantes el funcionamiento de esta tecnología y, cómo además de trabajar con alimentos saludables, podemos convertirlo en una experiencia divertida.

SILVER ECONOMY: Cuando la longevidad es el mayor reto como sociedad. Atendo.
IMPARTE:
- Luis Barros.
- Sara Rodriguez Paz. Product Manager Hogar Digital. TELEVÉS.
- Mª Carmen López Pérez. R & D & Innovation Office Manager. BALIDEA.
- Luciano G. Alfaya. Arquitecto y Urbanista Premio de la XIV Bienal Española de Arquitectura por su estrategia urbana “Habitat Saludable”.
Esta estructura demográfica envejecida es uno de los mayores desafíos del siglo XXI como sociedad. Debemos empezar a ponerlo en valor, aprovechando la oportunidad que esto supone para España y para Galicia en particular.
Galicia en particular porque Europa, a través de su política de cohesión y las estrategias nacionales y regionales para la especialización inteligente (RIS3), nos marca el reto de ser la región líder en el sur de Europa en la aplicación de nuevas tecnologías en el ámbito del envejecimiento activo y vida saludable y en la promoción de la autonomía funcional.
Sabemos que el futuro es humano, digital y plateado, y la Silver Economy será clave para la innovación, la creación de nuevos empleos y el crecimiento económico, así que no debemos esperar mucho más para crear ecosistemas adecuados y promover en la sociedad la forma en la que se percibe a las personas mayores.
En el taller podremos ver ejemplos de productos y servicios adaptados para las personas mayores para dar solución a las necesidades de un colectivo que en los próximos 15 años representará cerca del 25% de la población mundial, y que solo en Europa generará un tercio de puestos de trabajo que se creen y una cifra de negocio cercana a los 6 billones de euros.

Tecnología en el sector sociosanitario. OMNI.
IMPARTE: Fernando Otero
OMNI: El reto de dar el protagonismo a la persona.
La nueva forma de estar en contacto. Asistencia, recordatorios y entretenimiento.
¿Qué es OMNI? OMNI es un producto de asistencia integrado en el televisor del domicilio, pensado para personas de edad avanzada que viven solas, que presentan algún tipo de limitación o que no tienen contacto con las nuevas tecnologías. OMNI permite realizar y recibir video-llamadas de manera simple y rápida. Además, ofrece una parrilla personalizada de canales de televisión.
OMNI incorpora varias funcionalidades que hacen la vida más sencilla, como la visualización en el televisor de imágenes enviadas por familiares o amigos y la gestión de avisos y recordatorios en pantalla, programados por el mismo cliente o por aquella persona que se preocupa por él. Dispone también de un servicio de videoasistencia 24 horas y de un pulsador que avisa a los familiares del cliente en caso de emergencia. Además, estas funciones son conf gurables desde el teléfono móvil a través de OMNIApp.
OMNI es, una ayuda a la persona dependiente que la hace más independiente, ayuda al envejecimiento activo, al cuidado continuo, etc.

“Innovación y humanización en sanidad: Atención Centrada en el Paciente”. ACIS.
IMPARTE: Alfonso Ribas
La digitalización de la salud y la humanización de los entornos asistenciales son dos de las principales lineas de innovación del Servizo Galego de Saúde (SERGAS).
La innovación en salud a través de la digitalización hace que los pacientes pasen a desempeñar cada vez un rol más importante en la gestión de su salud. Permitiendo que a través de aplicaciónes y dispositivos tecnologícos los pacientes tengan cada vez un mayor control sobre su enfermedad y facilitar el seguimiento de los tratamientos. Los aplicativos informaticos son cada vez más importantes ayudando al paciente a través de alertas y notifIcaciones
a tener un mejor cuidado de su salud.
La humanización de la asistencia sanitaria es una preocupación cada vez mayor de los sistemas sanitarios. El considerar a las personas, los pacientes y sus familias, como el centro alrededor del cual se desarrollan los procesos asistenciales, invita a repensar dichos procesos para tener en cuenta las necesidades de diferentes tipos de usuarios.
El taller que proponemos tiene como objetivo presentar ejemplos de Innovación e humanización en la sanidad, tanto a nivel de procesos como de producto.
En el workshop se abordaran las lineas de innovación puestas en marcha por el Servizo Galego de Saúde (SERGAS) en los últimos años. Centrándonos en los proyectos de técnología para fomentar la innovación en la atención a los pacientes (Telea, E-saude, etc) y en los proyectos de compra pública innovadora como Código100 en su vertiente de empoderamiento del paciente. Además se profundizará con la participación de los pacientes en los conceptos y medidas que se están trazando en el “Plan de Humanización da Asistencia Sanitaria».

Smart Cities, Water Solutions & Health. GVSoluciones.
IMPARTE: Gonzalo Varela Reiriz
El modelo de ciudad que plantea una Smart city abre las puertas a un conjunto de soluciones dirigidas a mejorar una gestión eficiente del agua en los entornos urbanos, para poder asegurar una máxima calidad del servicio y con un menor impacto medioambiental.
Sección patrocinada por
